El 18 de febrero de 2000,víspera del comienzo de la final de la Copa América entre el «Black Magic» neozelandés y el «Luna Rossa» italiano, Sir Peter Blake, patrón del barco que resultaría campeón, concedió a ABC la que entonces era la primera entrevista que le realizaba un medio de comunicación español.
Era imposible. Pero yo, aunque lo sabía, lo intenté de todos modos. Descolgué el teléfono con la intención de entrevistar a Sir Peter Blake, el tótem de la vela mundial. Desde las antípodas (la Copa América se estaba disputando en la bahía de Auckland, en Nueva Zelanda, porque el Royal New Zealand Yacht Squadron defendía el preciado trofeo), la voz de una amable señorita me atendió desde el cuartel general del «Black Magic». Mi primera sorpresa fue que, al hablarle en español, me respondió igualmente. Le expliqué mi deseo y su contestación me dejó tremendamente desesperanzado. «Voy a consultárselo y, si accede, yo le llamaré para decirle cuándo».
Colgué con desencanto y apenas me dio tiempo a maldecir lo que consideré en ese momento como un amable «no». Mi segunda sorpresa fue que, apenas tres minutos después, el teléfono sonó. «¿Pedro Sardina?», escuché en español. «El mismo», contesté con la desgana del fracasado que aún no había podido digerir su descalabro. «Soy Peter Blake…». Él «in person», el más grande, había accedido al contacto. «No te conozco, pero es la primera vez en mi carrera que un periodista español pide hablar conmigo».
«No conozco la palabra miedo»
Quizá por ello se le notaba, más que extrañado, curioso ante la novedad. La premura de «su» tiempo no permitió que fuera una conversación ni demasiado larga ni en absoluto profunda. Pero hoy, cuando ya nadie más podrá hablar nunca con él, como pequeño homenaje de ABC al mejor competidor de la historia de la vela, la reproducimos íntegramente.
– Llega la hora de la verdad, ¿tiene miedo?
– No conozco esa palabra. Defendemos la Copa América por méritos propios. En todo caso yo hablaría de respeto. Eso, siempre.
– ¿Cómo ha visto al «Luna Rossa»?
– No le he prestado mucha atención, pero sé que es rápido. El otro día hicimos una pequeña escaramuza de una milla y me pareció que va muy fuerte.
– ¿Qué supondría para la competición que la Copa América viniera a Europa?
– Eso es muy difícil porque hay que ganársela a los «Black Magic». Pero si ocurriera, tardaría mucho tiempo en volver a salir de allí. Europa es un continente muy avanzado y ahora, gracias a la Unión Europea, más.
– ¿Me da una opinión sobre el «Bravo España»?
– Yo creía que iba a estar en semifinales por el gran nivel que tiene el equipo. El barco me pareció un poco lento, pero eso se suplía muy bien con la calidad de su tripulación.
No dio tiempo a más. Le deseé suerte y me confirmó que quizás nos podríamos conocer en persona ya que tenía pensado venir a España. Pero eso es otra historia…
Asesinado en el Amazonas