La proliferación del periodismo digital es una de las peores cosas que le han podido pasar a esta profesión. Ya, cualquiera se hace llamar periodista, y eso no es verdad. El periodismo es otra cosa muy diferente a la que nos están mostrando algunos medios digitales y la mayoría de los blogs. Ser bloguero no implica estar cualificado para ejercer esta profesión. Se les puede llamar, por ejemplo, “contadores de cosas” o “deformadores” de la verdad, pero nunca periodistas.

El periodismo digital que se está haciendo es malo, muy malo. Sectario y lleno de errores que se subsanan modificando los textos cuando le venga en gana al que lo escribe. No hay investigación, no hay constatación de la noticia, no hay ética periodista. Todo es un sin fin de despropósitos con lo que se confunde al consumidor o se teledirige sus mentes. El “periodismo” digital es lo más sectario que se ha inventado hasta el momento y no es nada fiable.
Los partidos se hacen con el periodismo digital
La personalidad de los periodistas se ha perdido junto a la ética. Hoy en día, los grandes partidos políticos y las grandes empresas tienen a sus periodistas en los medios. Los van colocando en las tertulias o los informativos para que vayan voceando lo que más convenga en esos momentos. Esa es una de las maneras más habituales que tiene la prensa de manipular a las masas, unas masas que cada día que pasa son más borreguiles y sumisas.
Otra manera de manipulación muy arraigada ya en los medios son las redes sociales. Basta con tener una chica guapa, simpática y que sepa leer para manipular los mensajes que la audiencia deja en Tweeter o Facebook. Nunca escucho ningún mensaje en contra de lo que se está hablando en cada programa. En fin, que la era digital nos está sirviendo para la desaparición del periodismo de calidad y el nacimiento de la bazofia sectaria informativa lanzada por cualquier “showman” muy lejos de practicar el periodismo.

Cierto, el periodismo en papel está repleto de exactitudes, de investigación, a penas se completan páginas y páginas con teletipos, con notas recibidas directamente de las administraciones… Demonizar el canal es quedarse en la punta del iceberg.
Un estudio de IAB Spain, en una valoración de la credibilidad de 1 a 10, internet obtenía una nota media de 7,68 puntos, superior a la que obtienen otros medios como los periódicos tradicionales (6,52); la radio (6,44) o la televisión (6,36).
El Periodismo es Periodismo, sin etiquetas como la de «digital».
Gracias