La Ley, con mayúsculas, si se quiere enfatizar el concepto (el imperio de la Ley). También mayúscula para el nombre completo de una ley: Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Si no es el nombre oficial, con minúscula, aunque puede usarse la mayúscula para el asunto de dicha ley: ley delAborto, etc. Todo lo demás, con minúscula: una ley orgánica, un decreto ley… Con minúsculas, también, un real decreto, salvo que se mencione su nombre oficial y completo.

El Ministerio, como el Ayuntamiento: mayúscula si se menciona uno concreto, pero minúscula si es indeterminado (algunos ministerios, un ministerio…).
Comunidad Autónoma de Aragón (mayúsculas si se menciona el nombre completo). Si no, minúsculas: las comunidades autónomas, una comunidad autónoma…
El Rey Felipe VI, con mayúscula. Pero con minúscula el reinado de Felipe VI.
El Pontífice (Papa, etc.), con mayúscula. Pero con minúscula el pontificado.
El sida, con minúscula. Con minúscula también el virus zika, el ébola, etc., salvo cuando se mencione expresamente para señalar el origen de su nombre: el virus del Ébola (por el río de ese nombre), el virus del Zika (por el bosque de ese nombre).
El islam, con minúscula. La Iglesia católica, con mayúscula solo en Iglesia. Minúscula en nombres de iglesias como tales edificios: la iglesia de San Pablo (en tal caso, San con mayúscula para distinguir dicho lugar como nombre propio completo).
calle de, plaza de, paseo de, etc., con minúscula, salvo en casos excepcionales de especial significado y acuñados por el uso como nombre propios: Plaza Mayor, Puerta de Alcalá, etc.
internet, con minúscula. También el premio Nobel, el premio Ondas, etc.
Acrónimos. Regla general: con mayúsculas si tienen menos de cinco letras: ERE, PIVE, etc. PeroUnesco, Ifema, etc… (como Renfe). Plural los ERE, no los EREs.
Justicia, con mayúscula, si se refiere al conjunto institucional, el poder judicial: “La Justicia castigará a los responsables”, “El funcionamiento de la Justicia en España”… Con minúscula si se refiere al principio moral o virtud, aunque en ciertos casos se puede usar la mayúscula para enfatizar el concepto, como en el caso de Ley.
Un Picasso, un Goya, etc., con mayúscula, al mencionar un cuadro de un pintor.
La coletilla
EE.UU./PP/UE. Está PERMITIDO y ES CORRECTO escribir Estados Unidos, Partido Popular y Unión Europea.
Ignacio Torrijos
Jefe de Edición de ABC