
En la antigua Roma solo se usaban versales. Siglos después, Carlomagno llamó a su corte al inglés Alcuino de York para que desasnara al personal -y al propio emperador-. Alcuino inventó las “minúsculas carolingias”. Esto le resultó rentable al tío Carlo (así cabían más palabras en cada pergamino), pero a nosotros parece habernos creado un problema mayúsculo.
A continuación, algunos casos que plantean dudas entre mayúscula o minúscula. Huelga decir que si la RAE no ordena, sino que solo aconseja, aquí ni siquiera aconsejamos, sino que solo sugerimos (basándonos en consejos de la RAE).
–La Zarzuela, La Moncloa. Palacio de la Zarzuela, Palacio de la Moncloa.
–el Estado, Estado de Derecho, golpe de Estado, hombre de Estado, Debate del estado de la Nación, losestados miembros de la Unión Europea…
–el país más rico de la Tierra (planeta); la tierra, para quien la trabaja.
–el Greco, el Bosco, un cuadro del Greco, un cuadro del Bosco. No hay contracción (del) cuando el artículo forma parte del nombre propio: camino de El Cairo.
–“el Chapo”, “el Bigotes” (el artículo que antecede a los apodos no forma parte del nombre y va en minúsculas). Minúscula en “san”: san Luis, san Carlos. Salvo en acuñaciones tradicionales que funcionan como nombres propios: San Juan (por san Juan de la Cruz), Santa Teresa (por santa Teresa de Jesús).
–mar Mediterráneo, lago Ontario, río Ebro, golfo de Vizcaya, bahía de Rosas, etc. Excepciones: zonas con una significación ideológica propia: Golfo Pérsico, etc.
–Norte, Sur, Este, Oeste: mayúscula como tales puntos cardinales; y en Corea del Sur, Irlanda del Norte, etc. Pero el norte de España, vamos hacia el sur del país, etc.
–Navidad, pero las navidades (periodo festivo); San Fermín, pero los sanfermines.
–Metro (como tal empresa), el metro (como medio de transporte, con minúscula).
–operación Púnica, caso Gürtel… (operación y caso, con minúscula y sin comillas).
–Gobierno, como institución, con mayúscula: el Gobierno francés, etc. (o el Gobierno, simplemente, si el contexto aclara de cuál se trata). Pero con minúscula un gobierno…, o los gobiernos…, etc, si es una mención general o indeterminada.
–Ayuntamiento. Ídem. Mayúscula, salvo si es una mención general o indeterminada (algunos ayuntamientos…, un ayuntamiento…). Pero alcaldía con minúscula.
La coletilla
Estado del bienestar. Así: Estado -concepto sociopolítico- con mayúscula, y bienestar con minúscula; y del, no de. Especialmente incorrecta es, para el concepto de referencia, la fórmula “estado de bienestar”, que significa otra cosa y puede expresarse de modo más breve: éxtasis, tao, nirvana, libranza, sueldo intacto…
Ignacio Torrijos
Jefe de Edición de ABC